Realizar el cambio de alimento en mascotas representa por lo general la aparición de problemas digestivos como diarrea. ¿Por qué cambiamos de alimento?
Según el médico veterinario Dr. Diego Rodríguez Bolaños esto se debe a que el animal cambió su etapa de vida (cachorro, adulto o senior), o requiere comida especial por una enfermedad, ya sea una alergia o un problema de otra índole como enfermedad renal, o simplemente el cambio se hace por decisión propia, y la mascota se enfrenta a lo mismo: el nuevo alimento les produce diarrea u otros malestares digestivos.
Esto ocurre cuando realizamos cambios de dieta de forma abrupta. El termino adecuado para esta situación es “reacción adversa al alimento”. Es importante recordar que estas reacciones no son necesariamente de tipo inmunológico (reacciones alérgicas), si no que pueden deberse a que el sistema digestivo del animal no estaba preparado para aceptar el tipo de ingredientes que este nuevo alimento tiene, y causa los signos digestivos asociados, los cuales pueden incluir diarreas, vómitos o flatulencias.
Identificado el problema, debemos buscar una solución. Y la más adecuada es planificar el cambio de alimento en 7 días, siguiendo las indicaciones a continuación:
- Día 1: 25% dieta nueva y 75% dieta antigua.
- Día 3: 50% dieta nueva y 50% dieta antigua.
- Día 5: 75% dieta nueva y 25% dieta antigua.
- Día 7: Dieta 100% nueva.
Es importante recordar que podemos darle una ayuda extra a nuestra mascota para lograr una transición más adecuada, administrándole vía oral Digyton® gotas del laboratorio Himalaya. Digyton® es un medicamento de origen natural, seguro y efectivo, que facilita la transición de un alimento a otro. Además, es útil para tratar los problemas digestivos relacionados a las indiscreciones alimentarias en nuestras mascotas.