Heridas en mascotas: errores comunes que debes evitar y cómo tratarlas de forma segura

Las mascotas, por curiosidad o accidente, pueden sufrir heridas leves: rasguños, cortes, quemaduras o irritaciones en la piel. Ya sea por peleas, roces, rascados excesivos, o caminatas en superficies calientes, es común que los dueños intenten actuar rápido para aliviar el malestar de su perro o gato.

Pero aquí está el problema, muchos de los productos que usamos los humanos NO son seguros para los animales.

Y un mal manejo inicial podría empeorar la situación, retrasar la cicatrización o incluso provocar infecciones secundarias.

En este blog te vamos a compartir los errores más frecuentes al tratar heridas en mascotas y te recomendamos una alternativa natura, eficaz y segura.

1. Usar alcohol, agua oxigenada o yodo directamente en la herida
¿Por qué es un error?
Estos productos irritan la piel de los animales, provocan ardor intenso y pueden destruir tejido sano alrededor de las heridas, dificultando de esta forma la cicatrización. Además, el dolor que causan puede generar miedo o agresividad en el animal.
¿Qué hacer en su lugar?
Limpia la zona con agua tibia o suero fisiológico. Seca con una gasa limpia, sin frotar, y aplica un producto tópico especifico para uso veterinario, idealmente con ingredientes naturales.

2.Aplicar cremas humanas (antibióticos, cicatrizantes o para quemaduras).
¿Por qué es un error?
Muchas cremas para humanos contienen ingredientes tóxicos o irritantes para mascotas. También pueden lamerse el producto y sufrir intoxicaciones digestivas.
¿Qué hacer en su lugar?
Utiliza productos formulados específicamente en perros y gatos, que sean seguros incluso si el animal se lame accidentalmente.
Ideal: Cremas con ingredientes herbales y con propiedades antimicrobianas naturales.

3. Cubrir la herida sin permitir “que respire”.
¿Por qué es un error?
Tapar una herida con vendas sin control puede generar humedad, sobreinfección y maceración de la piel, específicamente si no se cambia con frecuencia. La herida necesita oxigenarse para cicatrizar correctamente.
¿Qué hacer en su lugar?
Aplica un producto tópico adecuado y si no hay sangrado abundante o riesgo de contaminación externa, deja la herida al aire libre bajo supervisión. Si se requiere cubrirlas, consulta al veterinario sobre cómo y con qué frecuencia cambiar los vendajes.

4. Ignorar signos de infección o inflamación persistente.
¿Por qué es un error?
Si la herida supura (segrega pus), huele mal, presenta hinchazón o el animal cojea, hay que actuar. Postergar la consulta puede provocar infecciones más graves o abscesos.
¿Qué hacer en su lugar?
Observa la evolución de la herida de forma diaria, y si nota alguna alteración en la herida consulte al veterinario. Mientras tanto, el uso de cremas con propiedades antibacterianas y cicatrizantes naturales puede ser clave.

Solución natural y segura: Scavon Vet® de Laboratorio Himalaya.

Scavon® Vet crema y spray es un medicamento natural de uso veterinario especialmente formulado para tratar heridas, quemaduras, cortes, rasguños, dermatitis, entre otros. Su fórmula con ingredientes naturales ha sido clínicamente probada, no es palatable por lo que evita que el animal se lama, pero es segura en caso de que lo haga.

Algunos beneficios reales de Scavon Vet®:

  • Acelera la cicatrización de heridas, quemaduras y dermatitis.
  • Evita infecciones sin necesidad de antibióticos o corticoides.
  • Tiene propiedades anti larvales.
  • Posee acción antifúngica.
  • Calma la picazón, ardor y dolor en la piel afectada.
  • Puede usarse en perros y gatos.
  • Seguro para uso prolongado y repetido.

La intención de cuidar a nuestras mascotas es siempre buena, pero el conocimiento marca la diferencia entre una buena recuperación y una complicación innecesaria. Evitar los errores comunes en el manejo de heridas y optar por productos naturales, como Scavon Vet® garantiza un cuidado respetuoso, efectivo y libre de riesgo.

31/07/2025
4 min

buscá por categoría

salud

bebe

cuidado personal

mascotas