Recomendaciones nutricionales en caso de gastritis

La gastritis es una inflamación en la pared del estómago producida por diferentes causas, que se pueden dividir en dos grupos: Factores externos, como Helicobacter pilory y otros agentes infecciosos, consumo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, consumo excesivo de alcohol, el fumado, alimentos irritantes del estómago, radiaciones, etc., por otro lado, se encuentran los Factore Internos, como ácido gástrico y pepsina, jugo pancreático, reflujo biliar crónico y enfermedades autoinmunes.

Nuestro cuerpo tiene algunos mecanismos que le ayudan a defenderse ante los factores irritantes, sin embargo, cuando estas barreras fallan o no son suficientes, empiezan a manifestarse problemas a nivel gástrico.

Entre los síntomas que se producen se encuentran ardor o dolor en la boca del estómago, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, distensión abdominal, y en casos más graves hasta sangrado o úlceras. Ante estos síntomas recurra a su médico para un adecuado diagnóstico.

Himcocid® suspensión del Laboratorio Himalaya, está formulado para el alivio de la gastritis pues neutraliza el ácido clorhídrico, y protege las paredes del estómago y esófago. Este producto alivia rápidamente los síntomas de ardor y dolor provocados por la hiperacidez estomacal.

A continuación, el nutricionista Erick Chavarría nos comparte algunas recomendaciones nutricionales prácticas en caso de gastritis:

Recomendaciones nutricionales tradicionales

  • Consumir alimentos cada tres o cuatro horas, preferir las meriendas con fruta y alguna porción de harina.
  • Evitar el consumo de comidas muy grandes.
  • Evitar el consumo de alimentos irritantes como chile picante, café, gaseosas, chocolates, etc.
  • Tomar suficiente agua durante del día.
  • Evitar comidas muy altas en grasas o frituras.
  • No eliminar el consumo de carbohidratos debido a que estos ejercen una capa protectora sobre la mucosa gástrica.
  • Evitar temperaturas extremas en los alimentos.
  • Aumentar el consumo de frutas entre 3 a 5 porciones al día.
  • Acompañar siempre el almuerzo y la cena con vegetales.
  • Preferir lácteos descremados para evitar posibles irritaciones por la grasa que estos aportan.
  • Esperar dos horas después de comer para acostarse.

Recomendaciones nutricionales ayurvédicas

  • Reforzar el sistema inmunológico con el consumo de antioxidantes (frutas y verduras y suplementos como las vitaminas A, E y C).
  • Consumir ghee para recubrir el estómago. El ghee es mantequilla clarificada, es decir, una mantequilla que a través de un proceso de purificación realizado a fuego bajo durante horas elimina las grasas saturadas, triglicéridos, toxinas y lactosa, dejando únicamente la esencia de la mantequilla.
  • Consumir lassi (yogurt líquido) para regenerar la pared del estómago.
  • Beber agua de pipa o coco fresca (debe ser totalmente natural).
  • Beber agua tibia/caliente a sorbos a lo largo del día.
1/12/2021
3:00

buscá por categoría

salud

bebe

cuidado personal

mascotas