Según datos de la Caja Costarricense del Seguro Social (Costa Rica), la falta de interés en educarse y la mal entendida masculinidad hacen que en nuestro país muchos hombres no adopten hábitos de vida saludable y no acudan a los centros de salud de forma preventiva.
Trastornos por estrés, problemas digestivos, hipertensión, diabetes, padecimientos del sistema reproductor y muchos otros más, podrían no estar siendo atendidos de manera oportuna, desencadenando estados más severos y poniendo en riesgo el bienestar de esta población.
Chequeos médicos frecuentes y la generación de consciencia sobre la prevención y detección temprana de enfermedades, pueden resultar acciones claves para la mejora en la calidad de vida de muchos hombres.
Acudir a un urólogo, aún hoy en día resulta tabú para muchos hombres, a pesar de la relevancia de acudir a un médico especializo en enfermedades de los órganos reproductores masculinos, y de la existencia de grandes avances en técnicas y herramientas tecnológicas que facilitan el diagnóstico.
Los urólogos pueden diagnosticar y guiar el tratamiento de infecciones urinarias, problemas de próstata, problemas reproductivos, problemas renales, piedras en vías urinarias, enfermedades de transmisión sexual, cáncer, etc.
Es necesario que los pacientes incorporen un enfoque preventivo a la salud masculina; la alimentación adecuada, el ejercicio, el adecuado descanso, el manejo del estrés y la visita periódica al médico pueden marcar grandes diferencias en cuanto a la recuperación o ganancia de bienestar para los hombres.
La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) por ejemplo, es un padecimiento que afecta generalmente a hombres mayores de 45 años, caracterizado por el crecimiento de la próstata que produce dificultad para orinar, chorro de la orina débil y aumento en frecuencia de micciones, entre otros síntomas.
Si la HPB es diagnosticada de forma temprana, el tratamiento puede disminuir el avance de este crecimiento, con lo cual se evita que las molestias empeoren e incluso que se deba recurrir a una cirugía.
Himplasia® tabletas del Laboratorio Himalaya es un producto natural, no hormonal, que actúa sobre los factores claves del crecimiento de la próstata, por lo que es considerado un excelente coadyuvante en el tratamiento de la Hiperplasia Prostática Benigna. La efectividad de Himplasia®, está respaldada por estudios clínicos, que demuestran su seguridad y eficacia para aliviar significativamente los molestos síntomas de la Hiperplasia Prostática Benigna, disminuir el crecimiento de la próstata, y a largo plazo, reducir su tamaño.
Todas las personas que identifiquen síntomas de deterioro en su salud y que se les dificulte continuar con su vida cotidiana, deben acudir inmediatamente a sus centros de salud.